miércoles, 18 de febrero de 2015

Equipo Agua Gerencia Industrial





UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD ECONÓMICA DE CIENCIAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN SAIA

















INTEGRANTES: ROSANGELA TORRES

ASTRID ALBARRAN

ABEL FERREIRA

LUISANA SILVA

MATERIA: GERENCIA INDUSTRIAL






FEBRERO 2015


UNIDAD I
GERENCIA INDUSTRIAL


Gerencia industrial:
El objetivo de esta materia es interpretar las teorías y enfoques gerenciales para la optimización de los sistemas productivos en las empresas, considerando a los individuos, la estructura organizacional, sus procesos y el ambiente donde se desarrollada la actividad industrial, a través de la utilización de herramientas y las distintas perspectivas de los participantes dentro del contexto socio-económico regional y nacional. 

Importancia:
·  Comprende los logros u objetivos de los individuos.
·   Imparte efectividad en los esfuerzos humanos.
·  Optimiza el insumo.

           Teoría administrativa: 

Comprenden varios factores que contribuyen a que la organización se centra en el logro de sus objetivos y que sea por ello que busque la eficiencia, la eficacia y obtener así la productividad en su interior;  se basa especialmente en gestionar, gerenciar y administrar a un grupo de individuos para un fin específico, cumpliendo un rol administrativo; siempre y cuando sabiendo que este grupo debe de obtener una unidad de capital, trabajo y dirección donde hay que coordinar una producción para satisfacer las demandas de los clientes obteniendo una actividad económica en dicha empresa.



Teoría gerencial: 

El término de gerencia está referido al "cargo de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa, una sociedad o una organización"; y la persona que desempeña tal función se le denomina gerente o director general, quien coordina los recursos internos, representa a la compañía frente a terceros y controla las metas y objetivos.



La Gerencia debe conseguir formar un equipo leal y comprometido, para ello se debe basar en los siguientes valores:

      El trabajo debe ser visto como algo divertido, es decir que sea como un juego y este pueda ser disfrutado.

      El trabajo es importante, no lo eche a perder con demasiada seriedad.

      Las personas son importantes, cada una de ellas constituye una diferencia.


Teoría del comportamiento:

La teoría del comportamiento de la administración vino a significar una nueva dirección y un nuevo enfoque dentro de la teoría administrativa: el enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptitas de las teorías anteriores (teoría clásica, de las relaciones humanas y de la burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. Es el estudio del funcionamiento y de la dinámica de las organizaciones y de cómo los grupos y los individuos se comportan dentro de ellas.

Orígenes de la Teoría del Comportamiento.

Los orígenes de la teoría del comportamiento son los siguientes:

1. Oposición fuerte y definitiva de las teorías anteriores.

2. Critica severa a la teoría de las relaciones humanas y a la clásica.

3. La incorporación de la sociología al campo de la teoría administrativa
(influenciada por la teoría del comportamiento).

4. En contraposición con la teoría de la burocracia, con respecto al “modelo maquina”.


La gerencia y administración en el siglo XXI

La historia ha demostrado que por miles de años la economía ha sido agraria. Desde el inicio de la humanidad tuvieron que trabajar en el campo para poder vivir y alimentar a sus familias. Los primeros seres humanos domesticaron la vegetación y las consecuencias de este descubrimiento fueron estremecedoras: aparecieron las primeras aldeas, los recolectores nómadas se transformaron en campesinos sedentarios, cabe destacar que es mas difícil de recuperarse de situaciones caóticas, lo que quiere decir que la decadencia equivale, cada vez más, a la muerte de las organizaciones.

Los desafíos que enfrentan la adminitación del siglo actual es decir siglo XXI son: Competitividad global, demanda de la calidad, lucratividad, responsabilidad social entre otros; para poder vencer estos desafíos los administradores tienen que ser flexibles, pro-activos y concentrase en la calidad de lo que hacen.

ASTRID ALBARRAN



UNIDAD II

Sistema de Producción  


Es un conjunto de actividades dentro del cual la creación del valor puede ocurrir.  También podemos decir que es la manera por la cual la empresa ordena sus organismos y realiza sus operaciones de producción para lograr una interdependencia lógica entre todas las etapas del proceso productivo. 

                               Principales Componentes del Sistema de Producción 


     Entradas (Inputs) o insumos: Constituyen todo lo que ingresa en un sistema para permitir que funcione. Pueden ser energía, información, materias primas, o sea, todo y cualquier recurso que alimente el sistema. Las entradas provienen del ambiente externo.
    Salidas (outputs) o resultados: Es aquello que el sistema produce y devuelve al ambiente externo.
    Transformación: Es lo que el sistema (o sus subsistemas) realiza con las entradas para proporcionar las salidas. Es el funcionamiento interno del sistema.
     Retroacción (feedback) o retroalimentación: Es la influencia que las salidas del sistema ejercen sobre sus entradas, en el sentido de ajustarlas o regularlas de acuerdo con el funcionamiento del sistema. Existen dos tipos de retroacción: la positiva (que acelera o aumenta las entradas para ajustarlas a las salidas, cuando éstas son mayores) y la negativa (que retarda o disminuye las entradas para ajustarlas a las salidas, cuando éstas son menores).

                                                 Tipos de Sistema de Producción 


1.  PRODUCCIÓN POR TRABAJOS O BAJO PEDIDO: Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos.
2.  PRODUCCIÓN POR LOTES:  Es el sistema de producción que usan las empresas que producen una cantidad limitada de un producto cada vez, al aumentar las cantidades más allá de las pocas que se fabrican al iniciar la compañía, el trabajo puede realizarse de esta manera. Esa cantidad limitada se denomina lote de producción.  Es en la producción por lotes donde el departamento de control de producción puede producir los mayores beneficios, pero es también en este tipo de producción donde se encuentran las mayores dificultades para organizar el funcionamiento efectivo del departamento de control de producción.

3. PRODUCCIÓN CONTINUA: Este sistema es el empleado por las empresas que       producen un determinado producto, sin cambios, por un largo período. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.

Rosangela Torres 
C.I.16.322.828
UNIDAD III
GESTIÓN DE ALMACÉN


La gestión de almacén

La gestión de almacenes se define como el proceso de la función logística que trata la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material – materias primas, semielaborados, terminados, así como el tratamiento e información de los datos generados.
La gestión de almacenes tiene como objetivo optimizar un área logística funcional que actúa en dos etapas de flujo como lo son el abastecimiento y la distribución física, constituyendo por ende la gestión de una de las actividades más importantes para el funcionamiento de una organización.

La gestión de almacenes es un concepto ligado a la gestión de stocks, se trata de la gestión física de los productos almacenados. La gestión de almacenes comprende, por tanto:
·         La ubicación de los productos en un almacén
·         Los flujos de materiales dentro del almacén y los métodos para el movimiento de productos
·         La trazabilidad de los productos almacenados
·         La preparación de pedidos (Picking)
El método estandarizado más conocido de gestión de almacenes es el método ABC que consiste en líneas generales en clasificar en tres tipos (A, B, C) los productos en función del nivel de rotación del producto y el nivel de stock que se establece como consecuencia.




Importancia y Objetivos

La gestión de almacenes consiste en garantizar el suministro continuo y oportuno de los materiales y medios de producción requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida y rítmica. Se sitúa en el Mapa de Procesos Logísticos entre la Gestión de Existencias y el Proceso de Gestión de Pedidos y Distribución. De esta manera el ámbito de responsabilidad (en cuya ampliación recae la evolución conceptual del almacenamiento) del área de almacenes nace en la recepción de la unidad física en las propias instalaciones y se extiende hasta el mantenimiento del mismo en las mejores condiciones para su posterior tratamiento.

Describir la importancia y los objetivos de una gestión dependen directamente de los fundamentos y principios que enmarcan la razón de ser de la misma, sin embargo tal como lo observamos en la gráfica anterior sobre el "debe ser almacenado" quien formula las cuestiones de fundamento y principio es la gestión de inventario o existencia, y en estas se basa la gestión de almacenes para tener una gran importancia y unos claros objetivos.

Los objetivos que debe plantearse una gestión de almacenes son:

OBJETIVOS
Rapidez de entregas
Fiabilidad
Reducción de costes
Maximización del volumen disponible
Minimización de las operaciones de manipulación y transporte

Los beneficios (que justifican su importancia) son:

BENEFICIOS
Reducción de tareas administrativas
Agilidad del desarrollo del resto de procesos logísticos
Optimización de la gestión del nivel de inversión del circulante
Mejora de la calidad del producto
Optimización de costes
Reducción de tiempos de proceso
Nivel de satisfacción del cliente


Funciones de un almacén

Aunque el derrotero de funciones de un almacén depende de la incidencia de múltiples factores tanto físicos como organizacionales, algunas funciones resultan comunes en cualquier entorno, dichas funciones comunes son:

  • Recepción de Materiales.
  • Registro de entradas y salidas del Almacén.
  • Almacenamiento de materiales.
  • Mantenimiento de materiales y de almacén.
  • Despacho de materiales.
  • Coordinación del almacén con los departamentos de control de inventarios y contabilidad.

Principios de la Gestión de Almacén

Como ya ha sido tratado en el módulo de administración de inventarios, todo manejo y almacenamiento de materiales y productos es algo que eleva el costo del producto final sin agregarle valor, en teoría es un mal necesario, razón por la cual se debe conservar el mínimo de existencias con el mínimo de riesgo de faltantes y al menor costo posible de operación.
Para llevar a cabo tal empresa, la gestión de almacenes debe establecer y regirse por unos principios comunes fundamentales, conocidos como principios del almacén (aplicables a cualquier entorno):

  • La custodia fiel y eficiente de los materiales o productos debe encontrarse siempre bajo la responsabilidad de una solo persona en cada almacén.
  • El personal de cada almacén debe ser asignado a funciones especializadas de recepción, almacenamiento, registro, revisión, despacho y ayuda en el control de inventarios.
  • Debe existir un sola puerta, o en todo caso una de entrada y otra de salida (ambas con su debido control).
  • Hay que llevar un registro al día de todas las entradas y salidas.
  • Es necesario informar a control de inventarios y contabilidad todos los
    movimientos del almacén (entradas y salidas), la programación y control de producción sobre las existencias.
  • Se debe asignar una identificación a cada producto y unificarla por el nombre común y conocido de compras, control de inventario y producción.
  • La identificación debe estar codificada.
  • Cada material o producto se tiene que ubicar según su clasificación e identificación en pasillos, estantes, espacios marcados para facilitar su ubicación. Esta misma localización debe marcarse en las tarjetas correspondientes de registro y control.
  • Los inventarios físicos deben hacerse únicamente por un personal ajeno al almacén.
  • Toda operación de entrada o salida del almacén requiriere documentación autorizada según sistemas existentes.
  • La entrada al almacén debe estar prohibida a toda persona que no esté asignada a él, y estará restringida al personal autorizado por la gerencia o departamento de control de inventarios.
  • La disposición del almacén deberá ser lo más flexible posible para poder realizar modificaciones pertinentes con mínima inversión.
  • Los materiales almacenados deberá ser fáciles de ubicar.
  • La disposición del almacén deberá facilitar el control de los materiales.
  • El área ocupada por los pasillos respecto de la del total del almacenamiento propiamente dicho, debe ser tan pequeña como lo permitan las condiciones de operación.

 Proceso de gestión de almacenes

El mapa de proceso de la gestión de almacenes se compone de dos ejes transversales que representan los procesos principales
Planificación y Organización y Manejo de la información y tres subprocesos que componen la gestión de actividades y que abarca: La recepción, el almacén y el movimiento.


Planificación y organización

El proceso de planificación y organización es de carácter estratégico y táctico, dado que tiene que brindar soluciones de recursos en comunión con las políticas y objetivos generales que contempla la estrategia de la compañía, en aras de potenciar las ventajas competitivas por las que apuesta la misma.



                             

Recepción




El flujo rápido del material que entra, para que esté libre de toda congestión o demora, requiere de la correcta planeación del área de recepción y de su óptima utilización. La recepción es el proceso de planificación de las entradas de unidades, descarga y verificación tal y como se solicitaron mediante la actualización de los registros de inventario.
El objetivo al que debe tender una empresa en su proceso de recepción de mercancías es la automatización tanto como sea posible para eliminar o minimizar burocracia e intervenciones humanas que no añaden valor al producto. Otra tendencia considerada como buena práctica logística es la implementación de programas de entregas certificadas que no solo eliminan burocracia sino que reducen al mínimo las inspecciones que se consideran imprescindibles pero que no añaden valor.

En primer lugar, el proceso de recepción de mercancías debe cimentarse en una previsión de entradas que informe de las recepciones a realizar en tiempo dado y que contenga, al menos, el horario, artículos, y procedencia de cada recepción, este proceso se conoce como cita previa ya que para procesos como entregas paletizadas se debe contar con recursos muy específicos como montacargas, plataformas móviles, rampas, entre otros.

Tras la descarga e identificación, las cuales deben realizarse de manera inmediata y en zona específica habilitada a tal efecto, las mercancías deben pasar a almacenamiento, bien sea temporal a la espera de su ubicación definitiva, bien sea fijo en su ubicación definitiva.




Almacén
El almacenamiento o almacén es el subproceso operativo concerniente a la guarda y conservación de los productos con los mínimos riesgos para el producto, personas y compañía y optimizando el espacio físico del almacén. El almacén puede dividirse en las siguientes zonas:

ZONAS DE UN ALMACÉN
Recepción: zona donde se realizan las actividades del proceso de recepción
Almacenamiento, reserva o stock: zonas destino de los productos almacenados. De adaptación absoluta a las mercancías albergadas, incluye zonas específicas de stock para mercancías especiales, devoluciones, etc
Preparación de pedidos o picking: zona donde son ubicados las mercancías tras pasar por la zona de almacenamiento, para ser preparadas para expedición
Salida, verificación o consolidación: desde donde se produce la expedición y la inspección final de las mercancías
Paso, maniobra: zonas destinadas al paso de personas y máquinas. Diseñados también para permitir la total maniobrabilidad de las máquinas. Oficinas: zona destinada a la ubicación de puestos de trabajo
auxiliares a las operaciones propias de almacén
Oficinas: zona destinada a la ubicación de puestos de trabajo auxiliares a las operaciones propias de almacén


Movimiento



Es el subproceso del almacén de carácter operativo relativo al traslado de los materiales/productos de una zona a otra de un mismo almacén o desde la zona de recepción a la ubicación de almacenamiento. La actividad de mover físicamente mercancías se puede lograr por diferentes medios, utilizando una gran variedad de equipos de manipulación de materiales. El tipo de herramientas utilizado depende de una serie de factores como son:
  • Volumen del almacén
  • Volumen de las mercancías
  • Vida de las mercancías
  • Coste del equipo frente a la finalidad
  • Cantidad de manipulaciones especiales y expediciones requeridas
  • Distancia de los movimientos


Información



Si bien la función principal de la Gestión de Almacenes es la eficiencia y efectividad en el flujo físico, su consecución está a expensas del flujo de información, este es un eje transversal de los procesos de gestión logística, y la gestión de almacenes no son la excepción. Debe ser su optimización, por tanto, objetivo de primer orden en la Gestión de Almacenes. Su ámbito se extiende a todos los procesos anteriormente descritos – Planificación y organización, recepción, almacén y movimiento – y se desarrolla de manera paralela a ellos por tres vías: 

  • Información para gestión.
  • Identificación de ubicaciones.
  • Identificación y trazabilidad de mercancías

LUISANA SILVA








UNIDAD IV
CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA







Capacidad


La capacidad de la empresa se define, entonces, como el output por periodo que puede obtenerse con los recursos actuales en condiciones de operaciones normales. Este concepto no debe confundirse con la capacidad pico y con el volumen. El volumen es la cantidad real de producción durante cierto periodo.
La capacidad pico representa la cantidad eventual máxima de la operación que puede conseguirse sólo durante un periodo de tiempo muy corto, considerando la inclusión de tiempo extra, trabajadores adicionales y políticas especiales para un mayor volumen.

La primera decisión importante que debe tomar la empresa cuando decide fabricar un nuevo producto o atender un mayor número de clientes con los productos existentes es aumentar la capacidad. Por el contrario cuando la demanda de los productos disminuye, es posible que tenga que disminuir la capacidad. En este sentido, el objetivo de la capacidad de una fábrica es satisfacer de la forma más eficiente y en el momento oportuno la cantidad de producto requerido por el mercado.


La planificación de la capacidad

La decisión de incrementar la capacidad comprende fuertes inversiones de capital y tiene consecuencias irreversibles a largo plazo. Consta de las siguientes etapas:
A) Previsión de la demanda: 
Esta se caracteriza por:
- Tener por lo menos 5 años de duración.
- Incluir los posibles productos nuevos que incorporará la empresa, así como aquellos que serán abandonados.
- Reflejar el cambio en la estrategia competitiva de la empresa.
- Recoger los cambios tanto demográficos como tecnológicos.
B) Análisis del sector:
Un sector industrial evoluciona de acuerdo con una curva de coste unitario en forma de U, la empresa debe tener en cuenta en que parte de la curva se encuentra la capacidad del sector, es decir, en la parte de costes decrecientes o en la parte de costes crecientes.
1. En situación de costes decrecientes, las empresas tienden a incrementar la capacidad, llevando a cabo alguna de las siguientes actuaciones:
- Construir a gran escala.
- Explotar ventajas de economías de escala.
- Construir nuevas plantas y que estas sean de gran tamaño.

2. En situación de costes crecientes, las empresas suelen tomar las siguientes decisiones:
- Construir fábricas de pequeña escala.
- Endeudarse para explotar instalaciones existentes.
En el caso de que la empresa se encuentre en una situación de costes decrecientes competirá vía coste, mientras que en situaciones de costes crecientes predominará la estrategia de diferenciación.

C) Análisis interno de la empresa: 
La dirección deberá establecer un plan de actuación que entre otros deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Número de trabajadores en la fábrica.
- Turnos de fabricación.
- Preferencias de localización.
- Los condicionantes económicos estratégicos.


Factores que determinan la capacidad
Los principales factores que determinan la capacidad en la empresa son:
1.- Instalaciones: la estructura del local, las condiciones de salubridad, los costes de transporte y la dimensión, entre otros, afectan directamente a la capacidad presente y futura de la planta.
2.- Trabajadores: la cualificación de los trabajadores, la rotación de los puestos, la motivación, así como cualquier política de gestión de personal que incida sobre la productividad de los mismos o que suponga una mejora en la realización del trabajo son también factores relevantes en la determinación de la capacidad de la empresa.
3.- Productos: la estandarización de los componentes y la producción a gran escala facilita que las plantas tengan una gran capacidad productiva, sin embargo una producción muy diversificada condiciona el crecimiento de las instalaciones en el mismo lugar físico.
4.- Procesos: los procesos rígidos permiten un mayor volumen de producción generalmente que los procesos flexibles.
5.- Factores de producción: no es lo mismo fabricar productos con una elevada calidad dirigidos a segmentos con elevado poder adquisitivo que fabricar productos con un diseño estándar dirigidos a un mercado de masas.
6.- Factores externos: las políticas gubernamentales, así como el cambio en las necesidades del mercado condicionan la capacidad.

 Pasos para decidir sobre la Capacidad



1. Establecer una medida adecuada sobre la capacidad
2. Prever la demanda
3. Determinar la capacidad de producción necesaria
4. Establecer un conjunto de alternativas
5. Evaluar las alternativas y decidir Planificación y cálculo de la capacidad





Localización




Es el lugar donde se realiza la actividad productiva; esto es el emplazamiento donde deben desplazarse los factores productivos y donde se obtienen los productos, que a su vez son transportados hasta el mercado.
La localización correcta de una planta es tan importante para su buen éxito como la selección de un buen proceso. Debe estudiarse cuidadosamente no sólo la mayoría de los factores tangibles como las disponibilidades de mano de obra y las fuentes de materia prima, sino también, un gran número de factores intangibles que son más difíciles de evaluar. La selección de una planta debe basarse en un estudio muy detallado en el que deben tomarse en cuenta todos los factores tanto como sea posible. A menudo un estudio así, es costoso, pero las falsas economías en este concepto pueden conducir a grandes pérdidas en el futuro.


En el estudio de localización se involucran dos aspectos diferentes:
  • Macrolocalización: Es decir, la selección de la región o zona más adecuada, evaluando las regiones que preliminarmente presenten ciertos atractivos para la industria que se trate.
  • Micro localización: Es decir, la selección específica del sitio o terreno que se encuentra en la región que ha sido evaluada como la más conveniente.

Factores que afectan a la localización de Planta
Una buena localización de una instalación requiere de un estudio detallado de los factores que pueden afectar desde el punto de vista mundial, nacional, o departamental; debido a que la misma obedece al grado de desarrollo de las organizaciones, ya que mientras más grandes sean, más cuidadosos serán los estudios que se deben tomar en cuenta a la hora de ampliar sus operaciones. Partiendo de este criterio, los factores que intervienen en el estudio de ubicación de una instalación son las siguientes:

· Las fuentes de abastecimiento de materias primas: Ciertas empresas se localizan próximas a los lugares en los que se obtienen sus materias primas o sus proveedores; considerándose, para ellos, los siguientes aspectos: la disponibilidad y seguridad de suministro actual y futuro, el usos de posibles sustitutos, y la calidad y costos de los suministros.
· Los mercados: La localización de los clientes es un factor importante debido a que permite obtener una estrecha relación con los clientes. La localización de la competencia también forma parte de las consideraciones estratégicas que contemplan los servicios y sus competidores.
· Transporte: El lugar de la instalación, dependerá de los costos relativos de transporte de materias primas y productos terminados, desde y hasta los centros de distribución. En general, el costo de transporte es directamente proporcional a la distancia y al volumen de carga transportada, y en todo caso se debe tratar de que este costo sea el más bajo posible.
· La mano de obra: Aunque este perdiendo peso en entornos productivos tecnológicamente desarrollados, suele seguir siendo uno de los factores importante en las decisiones de localización, sobre todo para empresas de trabajo intensivo.
·   Los suministros básicos: Cualquier instalación necesita de suministros básicos como el agua y la energía, por ello es especialmente critico en las plantas de fabricación.
· La calidad de vida: Es un factor apreciado y considerado por las empresas en la localización de instalaciones, pues influye en la capacidad de atraer y retener el personal, resultando mas critico en empresas de alta tecnología o en las dedicadas a la investigación.
·  Las condiciones climatológicas de la zona: El proceso productivo puede verse afectado por la temperatura, el grado de humedad, entre otros. Se incrementa costos por implementar calefacción y/o por retrasar la producción.
· El marco jurídico: Las normas comunitarias, nacionales, regionales y locales inciden sobre las empresas, pudiendo variar con la localización. Un marco jurídico favorable puede ser una buena ayuda para las operaciones, mientras que uno desfavorable puede entorpecer y dificultar las mismas.

 Las alternativas de localización pueden ser de tres tipos, las cuales deberán ser evaluadas por la empresa antes de tomar una decisión definitiva:

1.    Expandir una instalación existente: Esta opción sólo será posible si existe suficiente espacio para ello. Puede ser una alternativa atractiva cuando la localización en la que se encuentra tiene características muy adecuadas o deseables para la empresa. Generalmente origina menores costes que otras opciones, especialmente si la expansión fue prevista cuando se estableció inicialmente la instalación.
2.    Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares: A veces ésta puede resultar una opción más ventajosa que la anterior (por ejemplo si la expansión provoca problemas de sobre dimensionamiento o de pérdida de enfoque sobre los objetivos de las operaciones). Otras veces es simplemente la única opción posible. En todo caso, será necesario considerar el impacto que tendrá sobre el sistema total de instalaciones de la empresa.
3.    Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otra(s) en otro(s) sitio(s):Esta opción puede generar grandes costes, por lo que la empresa deberá comparar los beneficios de la reubicación con los que se derivarían del hecho de permanecer en el lugar actualmente ocupado.


Decisión de localización.


Podemos distinguir cinco tipos de estrategias:
1) Estrategia de fábrica de producto cada planta de la empresa se dedica a la fabricación de un único producto (o de una línea de productos) y sirve a la totalidad del mercado de la empresa. Como ejemplo, si una empresa fabrica 3 productos puede destinar una planta para cada uno de ellos y cada planta va a atender a todo el mercado.
Esta estrategia es la más apropiada para conseguir economías de escala.
2) Estrategia de fábrica de mercado cada planta de la empresa fabrica toda la gama o linea de productos y sirve a un área geográfica determinada, no a todo el mercado.
Ej: una empresa tiene tres plantas, en cada una de las cuales se fabrican todos los productos de la empresa pero cada planta sirve por ejemplo a una comunidad autónoma.
3) Estrategia de fábrica producto mercado es una combinación de las dos anteriores. En este caso cada planta fabrica uno o muy pocos productos y atiende a un área concreto.
4) Estrategia de fábrica de aplicaciones generalizadas que consiste en tener una planta dedicada a la fabricación de todo tipo de productos según fluctué la demanda.
5) Estrategia de fábrica de procesos en cada planta se realiza una parte del proceso productivo, siendo cada planta suministradora de otras plantas, siendo necesario coordinación muy detallada para acoplar las salidas de producción de una planta con las entradas de aquella a la que suministra.

LUISANA SILVA 
UNIDAD V

CONTROL DE CALIDAD


La calidad es el factor básico de decisión del cliente para un número de productos y servicios que hoy crece en forma explosiva. La calidad ha llegado a ser la fuerza más importante y única que lleva al éxito organizacional y al crecimiento de la compañía en mercados nacionales e internacionales. El control de calidad de los productos es el proceso por el cual se establecen y se cumplen unas normas que aseguran el cumplimiento de las especificaciones del producto.

El proceso de control sigue siete etapas, que son las siguientes:

· Establecer el objeto del control. Elegir una unidad de medida.

· Establecer el valor normal o estándar de la especificación a controlar.

· Establecer un instrumento de medida.

· Realizar la medición de la magnitud en la unidad elegida.

· Interpretar las diferencias entre el valor real y el valor normal o estándar.

·Actuar sobre las diferencias encontradas.


         HERRAMIENTAS DE CONTROL DE CALIDAD        

Para que el control de calidad dentro de una determinada empresa, logre un resultado óptimo es necesario que esta implemente un ideal de compromiso con la calidad dentro de sí misma. Es recomendable también la disposición de un trabajador capacitado que verifique los procesos.

Podemos utilizar diferentes herramientas para alcanzar la calidad de nuestro producto o servicio:

- La versión más actual es la norma ISO 9001-2000 y es a la que toda empresa competitiva debiera de aspirar, para así poder obtener permanencia. Esta propone, mediante mejoras en la organización de la empresa que a todos benefician, unos sencillos, probados y geniales principios para la calidad final del producto.
Esta ley plantea que para optimizar la producción con los materiales y los medios existentes, es necesario mejorar la organización y los medios de producción, considerándolos un todo. Para ello se deben seguir los siguientes principios:
- Liderazgo, participación
- Gestión
- Procesos
- Análisis de datos
- Mejora continua
-Hoja para recolectar Datos: Se efectúa de manera cuidadosa y exacta, y para ello lo mejor es utilizar planillas. Esto facilita el análisis de los datos, a su vez permite llevar un control de productos defectuosos, estudiar las causas que originan lo defectos o realizar una revisión global de un producto.
-Histogramas: Es una resumen gráfico de la variación de un conjunto de datos, lo cual nos permite ver pautas que son difíciles de observar en una tabla numérica.
-Diagrama de Pareto: Cuando existe falta de calidad en la Ley del 80-20 dice que los factores que contribuyen a un mismo efecto es poco, un 20% es responsable de la mayor parte de este efecto. Este es utilizado para priorizar las causas que lo generan, mediante una representación gráfica.

-Diagrama causa y efecto (diagrama de Ishikawa): Es una herramienta que ayuda a identificar, clasificar posibles causas tanto de problemas como de características de la calidad. Se elabora colocando una línea en la que se colocara el problema y serán distribuidas las causas principales haciendo una línea inclinada que tendrá como raíz la línea del problema, también se puede añadir subcausas en las líneas verticales de las causas.
-Diagrama de Dispersión: se utiliza para verificar que dos variables se encuentren relacionadas
-Gráficos de Control: permiten determinar si la variabilidad de un proceso es constante o presenta fluctuaciones.
-Estratificación: Es la separación de daros en categorías o clases. Los datos observados en un grupo dado comparte unas características comunes que definen la categoría.
-Diagrama de Flujo: es una representación gráfica de la secuencia de pasos a realizar para producir un cierto resultado, que puede ser un producto material, una información, servicio o una combinación de los tres.
-Calidad Total: Este método está basado en hacer el procedimiento establecido sea llevado a cabo con excelencia para realizar las actividades bien en el primer intento y de esta manera mino rizar el utilizado tiempo y ahorrar materia prima.

NORMALIZACIÓN:


Por normalización se entiende el proceso de formulación, elaboración, la aplicación y mejoramiento de las normas existentes que se aplican a las diversas actividades económicas, industriales o científicas, con el objeto de ordenarlas y mejorarlas. Los propósitos principales de la normalización son la simplificación, la unificación y la especificación.
La ISO es un órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene su sede en Ginebra (Suiza), cuya función principal es la de contribuir al fomento y desarrollo internacional de la normalización, para facilitar el intercambio mundial de productos, bienes y servicios, mediante la colaboración científica, tecnológica y técnica en el campo administrativo, industrial y económico, manteniendo La ISO en contacto con las universidades, centros científicos y tecnológicos.
Su estructura interna está compuesta por un Consejo de la Organización encargado de la aprobación de los proyectos de normas, subordinados a éste se han creado ciento setenta y seis (176) comités permanentes llamados Comités Técnicos ISO (ISO/TC) cuya función es la de estudiar los principios científicos de la normalización, a cada Comité Técnico se le adjudica un número de orden y un nombre que refleja el perfil y la especialización a que se dedica.

NORMAS ISO:

Las Normas ISO son creadas para satisfacer necesidades en los campos económico, financiero, industrial y técnico, administración, comercio y servicios, siendo el resultado de un consenso internacional emanado de los diferentes Comités Técnicos creados para tal fin. Hasta el momento se tiene un número definido de estos, que se pueden identificar según la especialidad de su dedicación.

FUNCIONES Y OBJETIVOS:
Las funciones y objetivos de la ISO son las siguientes:

  • La elaboración, discusión y presentación de los proyectos de normas técnicas internacionales.
  • Facilitar la utilización de las nuevas normas para ser empleadas internacionalmente y en la esfera local de. cada nación.
  • Coordinar para los países miembros as recomendaciones necesarias para la unificación de criterios de las .normas ISO nacionales en cada país.
  • Elaboración de las normas internacionales con el apoyo, participación y aceptación de todos sus miembros.
  • Colaborar activamente con organizaciones internacionales dedicadas a la promulgación de la normalización.
ESTANDARIZACION:
Es un proceso dinámico por el cual se documenta los trabajos a realizar, la secuencia, los materiales y herramientas de seguridad a usar en los mismos, facilitando la mejora continua para lograr niveles de competitividad mundial.
CICLO SDCA: 
El ciclo de control o SDCA (Standardize-Do-Check-Act),  su objetivo es mantener un proceso bajo  los estándares establecidos, con lo que la fase de estandarización se limita al establecimiento de un estándar, la de ejecución es aplicarlo, la de verificación es la comprobación periódica de que se respeta efectivamente y el ajuste es devolverlo al estándar en caso de que se hubiera detectado que no estaba siendo así.
Los pasos básicos que deben seguirse para mantener la situación de mejora alcanzada mediante la aplicación del ciclo PDCA.
Aplicación: Las siglas SDCA corresponden a:
  • S (STANDARDISE): Estandarizar
Estandarización de procesos definidos en el proceso de mejora PDCA.
  • D (DO): Realizar
Llevar a cabo los estándares establecidos en el ciclo de mejora.
  • C (CHECK): Comprobar
     Comprobar la eficacia de los estándares definidos.
  • A (ACT): Actuar
Actuar sobre los estándares definidos en el caso que los resultados de la ejecución de los mismos no obtuviesen los resultados definidos, así como en el momento de percibir posibilidades de mejora.

 
CICLO PDCA:
El ciclo PDCA es la sistemática más utilizada para implantar un sistema de mejor continua. A continuación vamos a explicar que es lo que representa, cómo funciona y su relación con algunas normas ISO.
El nombre del Ciclo PDCA viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, en inglés Plan, Do, Check, Act. También es conocido como ciclo de mejora continua o Círculo de Deming, por ser Edwards Deming su autor. Esta metodología describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma sistemática para lograr la mejora continua.
Las cuatro etapas que componen el ciclo son las siguientes:
1. Planificar (Plan): Se buscan las actividades susceptibles de mejora y se establecen los objetivos a alcanzar. Para buscar posibles mejoras se pueden realizar grupos de trabajo, escuchar las opiniones de los trabajadores, buscar nuevas tecnologías mejores a las que se están usando ahora, etc.
2. Hacer (Do): Se realizan los cambios para implantar la mejora propuesta. Generalmente conviene hacer una prueba piloto para probar el funcionamiento antes de realizar los cambios a gran escala.
3. Controlar o Verificar (Check): Una vez implantada la mejora, se deja un periodo de prueba para verificar su correcto funcionamiento. Si la mejora no cumple las expectativas iniciales habrá que modificarla para ajustarla a los objetivos esperados.
4. Actuar (Act): Por último, una vez finalizado el periodo de prueba se deben estudiar los resultados y compararlos con el funcionamiento de las actividades antes de haber sido implantada la mejora. Si los resultados son satisfactorios se implantará la mejora de forma definitiva, y si no lo son habrá que decidir si realizar cambios para ajustar los resultados o si desecharla.
Rosangela Torres

C.I.16.322828

UNIDAD V
GESTIÓN DE CALIDAD


Para comenzar, existen para la gestión de calidad, métodos mejoramiento continuo basado en la filosofía de la calidad total, la cual se adapta a muchos sistemas, y puede utilizar para mejorar los procesos de manufactura en búsqueda de la gestión de calidad.
En la actualidad se toma en cuenta al cliente y los trabajadores, en donde esta cronología que se ha resaltado se ha visto una evolución de los procesos y los paradigmas han cambiado para el beneficio empresarial y social en el cual todos estamos insertos, y debemos contribuir para el mejoramientos de los procesos gerenciales, administrativos, laborales, productivos, operativos, en cualquiera en que estemos tenemos que contribuir.
En ella se toma en cuenta la producción de bienes y servicios, en donde el capital humano debe poseer capacidades de conocimientos y experiencias para que los procesos administrativos y operativos puedan ser eficientes y eficaces, en donde los proveedores tienen que ser confiables, para la satisfacción de las necesidades de los clientes, ya que no podemos olvidar que nosotros también somos consumidores, y nos fijamos en los atributos y características del producto, o la forma de la prestación del servicio, en donde la calidad es una palabra muy subjetiva, pero que indica que los resultados de un proceso sea efectivo, cumpliendo con los estándares y especificaciones de calidad, que conlleven a la satisfacción de los requerimientos de todos que formamos parte del mercado.
La gestión de calidad establece los estándares y las políticas para que todos los recursos bien sea organizacionales, físicos, financieros, y el capital humano, sean tomados en cuenta y puedan interrelacionarse para que la empresa pueda implementar la calidad, ya que el fin es satisfacer las necesidades no solo de los clientes sino del capital humano, quienes conforman a la empresa. 
ABEL FERREIRA